
Esta zoonosis ya se detectó en varias provincias y el SENASA declaró la emergencia sanitaria en todo el país. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la vigilancia de casos.
Esta zoonosis ya se detectó en varias provincias y el SENASA declaró la emergencia sanitaria en todo el país. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la vigilancia de casos.
El flamante recorrido fue lanzado hoy por el municipio de la ciudad natal del músico y reúne lugares emblemáticos que lo marcaron.
Desde el próximo lunes, sanitaristas de la Delegación de Asuntos Indígenas recorrerán misiones y parajes de la zona. Se trata del octavo operativo sanitario que estará articulado con el Ministerio de Salud Pública.
El actual vice y candidato a presidente Xeneize fue parte de un video que se viralizó en las redes sociales en el que confirmó su presencia este domingo en adyacencias del estadio. "Voy a ser uno más de ustedes", aseguró.
La iniciativa es impulsada por el Servicio Meteorológico Nacional y la CONAE, junto a otras instituciones internacionales.
SOCIEDAD 10 de agosto de 2023La Argentina, junto a otros países de América Latina, avanza en las tratativas para desarrollar un satélite meteorológico regional, que permitirá contar con información climática única y local. El proyecto es encabezado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto a agencias espaciales y otras instituciones de Brasil y Costa Rica, así como por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
En la actualidad, los satélites geoestacionarios meteorológicos operativos pertenecen a países del Hemisferio Norte y responden principalmente a sus intereses. “La información meteorológica es de libre acceso y gratuita, pero tiene las prioridades de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Japón, que desarrollaron sus satélites. América del Sur y África son los únicos continentes que no tienen ese servicio propio”, dijo Josefina Pérès, gerenta de Proyectos satelitales de la CONAE.
“Ante ciertos eventos importantes, podemos solicitar información sobre nuestra zona a los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), que abarcan hasta el sur de la Argentina, pero entramos en una lista de prioridades, porque primero deben atender sus propios intereses”, sostuvo Laura Frulla, gerenta de Observación de la Tierra de la CONAE.
“Un satélite meteorológico regional viene a cubrir una vacancia que no tiene que ver necesariamente con recibir información, sino que nos limita en cuanto a establecer una agenda propia, en establecer para qué necesitamos un satélite, qué queremos observar”, dijo Celeste Saulo, directora del SMN.
Por estas razones es importante que los países de América Latina puedan contar con un satélite propio para el monitoreo de sus fenómenos climatológicos, que les permita disponer de la información de manera autónoma y tener mayor capacidad de reacción ante eventos extremos, que son cada vez más frecuentes e inesperados. “Se trata de un ambicioso proyecto de integración regional”, aseguró Pérès.
“El proyecto tiene además el potencial de aglutinar esfuerzos y proyectos estratégicos a nivel latinoamérica y el caribe. Es importante compartir agendas y un satélite regional sería un punto donde nos encontraríamos a nivel industria y desarrollo de capacidades”, agregó Saulo.
En este sentido, se apunta a desarrollar el satélite en el marco de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), un organismo internacional conformado en 2021, encargado de coordinar las actividades de cooperación en el ámbito espacial de los países latinoamericanos y caribeños, para el uso y exploración pacífica del espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes.
Interés regional
Las conversaciones para avanzar en el desarrollo de un satélite de América Latina comenzaron en 2018, con profesionales del SMN y de la CONAE. En 2021 se realizó una reunión del Directorio de la Agencia Espacial Nacional junto al Ministerio de Defensa (organismo del cual depende del Servicio Meteorológico Nacional) donde se avanzó en la formalización del proyecto, que fue declarado de interés nacional. Y un año después, la WMO también lo destacó como una iniciativa de interés regional.
**A raíz de la declaración de la WMO, la oficina de la Región 3 (América latina) de la Institución conformó un grupo de trabajo que se reunió en abril de 2023 en las dependencias del Servicio Meteorológico en la Ciudad de Buenos Aires***, para comenzar a definir los intereses y las necesidades de la región, con la participación del SMN, la CONAE, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina (MINCyT), la WMO, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE) y la Universidad de Costa Rica.
“Durante la reunión se realizó un primer sondeo de las necesidades e intereses de los usuarios de la región. También analizamos hacia dónde van las nuevas tecnologías y los proyectos espaciales en los que se está trabajando para los próximos 10 años. Además se evaluaron las capacidades con las que contaría América latina para avanzar en un proyecto de este tipo”, comentó Frulla. Por otra parte, profesionales de la NOAA expusieron su próxima generación de satélites, GeoXO, que se prevé lanzar hacia 2030.
“Desde la CONAE comentamos cómo es el proceso de desarrollo de un sistema satelital, desde su diseño, desarrollo, fabricación y testeo, hasta la elaboración de sus productos, dirigidos a los usuarios de la información satelital”, señaló Pérès.
A partir de la reunión surgieron tres líneas de trabajo para continuar abordando. En primer lugar, se identificaron las áreas de vacancia, o sea cuál es la información necesaria para la región que hoy no es relevada por otros satélites operativos. En segundo lugar, se destacó la posibilidad de que el satélite regional sea complementario con otros sistemas existentes, como los de la NOAA, para aumentar las revisitas y la frecuencia de información. En tercer lugar, se observó que la iniciativa puede ser una oportunidad regional para la formación de recursos humanos y de capacidades, teniendo en cuenta no sólo la construcción de instrumentos, sino también el desarrollo de aplicaciones. El objetivo es equiparar a todos los países de Latinoamérica en materia espacial.
“Este es un primer paso que estamos dando para avanzar en el proyecto. Ahora estamos en la etapa de definición de requerimientos y buscamos sumar nuevos socios en la región”, afirmó Frulla.
CONAE
El flamante recorrido fue lanzado hoy por el municipio de la ciudad natal del músico y reúne lugares emblemáticos que lo marcaron.
Desde el próximo lunes, sanitaristas de la Delegación de Asuntos Indígenas recorrerán misiones y parajes de la zona. Se trata del octavo operativo sanitario que estará articulado con el Ministerio de Salud Pública.
El torneo continental de selecciones del mundo más antiguo e importante se disputará desde el 20 de junio al 14 de julio del 2024, en el que participarán 16 equipos: los 10 de la Conmebol y otros 6 de la Concacaf, entre ellos el país anfitrión.
Esta zoonosis ya se detectó en varias provincias y el SENASA declaró la emergencia sanitaria en todo el país. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la vigilancia de casos.
El actual vice y candidato a presidente Xeneize fue parte de un video que se viralizó en las redes sociales en el que confirmó su presencia este domingo en adyacencias del estadio. "Voy a ser uno más de ustedes", aseguró.
El encuentro fue coordinado por la Delegación de Asuntos Indígenas en Piquirenda Estación y busca que las familias aprendan a construir el artefacto y a elaborar mediante un uso responsable y sostenible de leña.
Los uniformados hallaron una pistola Glock calibre 9 mm con dos cargadores y 45 municiones dentro del rodado.
Funcionará en el hospital local, que cuenta con el servicio de maternidad. Las madres, al retirarse con el alta médica, podrán hacerlo con la inscripción del recién nacido realizada y con su primer DNI en trámite.
Se puso en funcionamiento la obra de ampliación de la dependencia policial perteneciente a la Unidad Regional 12. Fue un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Municipio.
El torneo continental de selecciones del mundo más antiguo e importante se disputará desde el 20 de junio al 14 de julio del 2024, en el que participarán 16 equipos: los 10 de la Conmebol y otros 6 de la Concacaf, entre ellos el país anfitrión.
Desde el próximo lunes, sanitaristas de la Delegación de Asuntos Indígenas recorrerán misiones y parajes de la zona. Se trata del octavo operativo sanitario que estará articulado con el Ministerio de Salud Pública.